El dolor muscular y articular puede ser tan molesto que impedirá el funcionamiento diario. Por lo tanto, vale la pena saber cuáles son sus causas, síntomas y cómo tratarlo de manera efectiva.

¿Qué es el dolor muscular y articular?
El dolor muscular y articular es uno de los problemas de salud más comunes que enfrentan las personas en todo el mundo. Puede ser causada por muchos factores, como sobrecarga, enfermedad, lesión y envejecimiento.
El dolor muscular y articular se puede sentir en diferentes partes del cuerpo, como rodillas, hombros, espalda, cuello, hombros y codos. Puede ser doloroso, agudo, palpitante, rígido o tirante. Dependiendo de la naturaleza y la gravedad del dolor, puede afectar las funciones diarias y alterar la calidad de vida.
Vale la pena señalar que el dolor muscular y articular no tratado puede conducir a problemas de salud más graves en el futuro, por lo que es importante encontrar una solución efectiva.
Causas del dolor muscular y articular
El dolor muscular y articular puede tener muchas causas diferentes. Uno de los factores más comunes es la sobrecarga muscular y articular, que puede resultar de un esfuerzo físico excesivo, una postura inadecuada, un levantamiento de pesas inadecuado o una sesión excesiva.
Otros factores que pueden afectar el dolor articular y muscular son: artrosis, artritis reumatoide, dolor de espalda y lesiones deportivas. Enfermedades como la diabetes, la enfermedad de la tiroides, el cáncer y las enfermedades autoinmunes también pueden causar dolor muscular y articular.
Vale la pena recordar que el dolor muscular y articular a menudo está relacionado con la edad, por lo que son más comunes en las personas mayores.
Síntomas de dolor muscular y articular
El dolor muscular y el dolor musculoesquelético pueden causar:
- Rigidez y dolor
- Calambres musculares dolorosos
- Ternura
- Debilidad general
- Edema
- Rango de movimiento limitado
- Dolor al moverse o usar el área afectada
- Dificultad para caminar, pararse o subir escaleras
- Sensación de molienda al mover la junta
- Dolor que empeora al realizar actividades
Diagnóstico de dolor muscular y articular – Tipos

El dolor también se asocia con enfermedades sistémicas, como las enfermedades reumatoides. Estas enfermedades afectan claramente los síntomas en los pacientes, causando dolor muscular y articular.
Además, los dolores de este tipo pueden tener diferente gravedad y carácter, lo que depende de la estructura que sea su fuente. El dolor óseo suele ser profundo, penetrante o sordo y a menudo se asocia con lesiones, infecciones óseas, trastornos hormonales o cáncer. El dolor muscular es más débil que el dolor óseo, pero puede ser desagradable, especialmente con calambres musculares. Las dolencias de este tipo están asociadas con lesiones, alteración del flujo sanguíneo al músculo, infecciones y cáncer.
El dolor de ligamentos y tendones también se conoce como más débil que el dolor óseo, pero se intensifica al estirar estas estructuras. En este caso, el alivio es traído principalmente por el descanso. El dolor en la bolsa se asocia con lesiones en esta área y se siente durante los movimientos que involucran esta estructura, y también puede causar hinchazón dentro de la articulación.
El dolor articular puede ser causado por artrosis, es decir, cambios degenerativos en las articulaciones, que son el resultado de muchos procesos de destrucción del cartílago articular y, en el peor de los casos, del tejido óseo. La gravedad del dolor depende de la patología que ha afectado a la articulación, y puede ser aguda en caso de infección o lesión, o crónica en el caso de la artritis reumatoide con empeoramiento de los síntomas durante el movimiento.
Tratamiento farmacológico del dolor muscular y articular
El tratamiento del dolor muscular debe estar dirigido a encontrar su fuente. Solo de esta manera es posible aliviar eficazmente el dolor o incluso eliminarlo por completo. Sabiendo qué causa el dolor muscular y articular, podemos usar uno de varios métodos probados.
En el caso de una lesión mecánica, las compresas frías o las compresas calientes se utilizan a menudo como una forma de aliviar el dolor. Los AINE como el ibuprofeno, el naproxeno, el diclofenaco y el ácido acetilsalicílico también son efectivos para ayudar a aliviar el dolor. También vale la pena usar suplementos dietéticos para articulaciones como Beflexan o Proflexen.
Si el dolor dura más de 7 días y no hay causa para ello, se recomienda visitar a un médico.
Para prevenir el dolor recurrente, es importante seguir algunas reglas. La actividad física regular como nadar, caminar y andar en bicicleta es clave. Igualmente importante es una dieta equilibrada que proporcionará al cuerpo las vitaminas y minerales necesarios. Recuerde mantenerse hidratado y evitar situaciones estresantes.
Terapias naturales y alternativas para tratar el dolor muscular y articular
En los últimos años, cada vez más personas han estado buscando formas naturales y alternativas para tratar el dolor muscular y articular. Estas terapias incluyen varios tipos de masajes, acupuntura, terapia manual, fisioterapia y mucho más. Son populares porque no solo alivian el dolor, sino que también ayudan a restaurar la movilidad y la funcionalidad de las articulaciones. Además, a diferencia de los tratamientos farmacológicos, las terapias naturales y alternativas son seguras y no causan efectos secundarios.
Ejercicio y rehabilitación en el tratamiento del dolor muscular y articular
El ejercicio y la rehabilitación son importantes en el tratamiento del dolor muscular y articular porque ayudan a mantener y mejorar la funcionalidad de las articulaciones. Los ejercicios como el yoga y el pilates son especialmente efectivos porque ayudan a estirar y fortalecer los músculos, lo que reduce la presión sobre las articulaciones. La rehabilitación, combinada con ejercicio, puede ayudar a aliviar el dolor y aumentar el rango de movimiento. Se recomienda que consulte a su médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier ejercicio para evitar posibles complicaciones.
Prevención del dolor muscular y articular
El dolor muscular y articular se puede prevenir llevando un estilo de vida activo, siguiendo una dieta equilibrada, estirándose regularmente, evitando actividades de alto impacto que pueden aumentar el riesgo de lesiones y sobrecarga, y usando calzado adecuado. Además, es importante descansar y dormir lo suficiente y controlar sus niveles de estrés. Tomar suplementos como la cúrcuma y los ácidos grasos omega-3 también puede ayudar a reducir la inflamación asociada con el dolor muscular y articular.
Resumen: Cómo lidiar con el dolor muscular y articular
El dolor articular y muscular generalmente ocurre en los ancianos o excesivamente activos físicamente, pero esto no es una regla. Podemos tratarlos de muchas maneras, como la suplementación adecuada, el ejercicio, las terapias o el tratamiento farmacológico. Independientemente del método que elijamos, debemos recordar que las articulaciones y los músculos deben cuidarse en cada momento de nuestras vidas, no solo cuando llega el dolor.