El artículo presenta las causas y síntomas más comunes del dolor de cadera, así como las formas de tratarlo, incluidos los métodos farmacológicos y no farmacológicos de reducción del dolor. Familiarícese con los conceptos básicos y combata el dolor de una manera rápida.

¿Qué es la articulación de la cadera?
La articulación de la cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo humano, que consta de dos elementos principales: el acetábulo de la articulación de la cadera del hueso pélvico y la cabeza del fémur. Está protegido por una cápsula articular fuerte y resistente.
El objetivo principal de la articulación de la cadera es permitir la transferencia del peso corporal del tronco a las extremidades inferiores y garantizar la movilidad de las piernas en diferentes direcciones, como la flexión y el enderezamiento, la aducción y la abducción, y la rotación interna y externa.
Causas del dolor en la cadera: ¿qué lo causa?
Las causas comunes de dolor de cadera son la osteoartritis de la cadera, que causa daño a las estructuras y funciones articulares, la inflamación de la articulación de la cadera, que puede tener varias causas, y la fractura de cadera, más común en personas mayores.
Además, las lesiones mecánicas, el peso corporal excesivo y los trastornos de la columna vertebral también pueden causar dolor en el área de la cadera.
Síntomas de sobrecarga de cadera
Los problemas más comúnmente reportados asociados con la carga excesiva en la articulación de la cadera son:
- Dolor agudo en la cadera al caminar, que desaparece durante el reposo.
- Dolor en la ingle que puede extenderse a la rodilla.
- Molestias en la zona de los glúteos.
- Las quejas pueden afectar ambas caderas o solo un lado, dependiendo del tipo de actividad realizada.
Característica es la sensación de dolor en la articulación de la cadera durante el sueño en el costado. Si el dolor ocurre por la noche y no está asociado con una carga, esto puede indicar inflamación. Esta condición puede estar relacionada con la osteoartritis de la cadera, las articulaciones sacroilíacas o la columna vertebral.
¿Cómo aliviar el dolor de cadera de una manera sencilla?

El dolor de cadera puede tener una variedad de causas, como enfermedades inflamatorias de las articulaciones, lesiones o sobrecarga. Si sufre de dolor de cadera, vale la pena utilizar métodos naturales para aliviar dolencias que no solo alivien, sino que también mejoren la condición de las articulaciones. Entre ellos se encuentran, m.in ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, el uso de bolsas de hielo o calor, masajes o suplementación con nutrientes.
Ejercicios para el dolor de cadera: ¿qué hacer y qué evitar?
El dolor de cadera puede ser muy molesto, pero hay algunos ejercicios que pueden ayudar a aliviarlo. Estos son algunos de ellos:
- Ejercicios de estiramiento: Ponte en cuclillas sobre una pierna con la otra doblada y el pie adyacente al muslo. La segunda pierna debe enderezarse en la articulación de la cadera. Luego, sosteniendo el pie de la otra pierna, tire de él hacia la nalga.
- Ejercicios de fortalecimiento: Ponte en cuclillas levantando las piernas hacia los lados alternativamente. En esta posición, las piernas deben estar ligeramente dobladas y los pies deben estar separados al ancho de la cadera. Mantén los brazos delante de ti y luego levanta una pierna hacia los lados.
- Ejercicios con pelota: Acostado boca arriba, doble las piernas a la altura de las rodillas y coloque la pelota entre las rodillas. Luego comience a doblar lentamente una pierna hacia el pecho y lentamente enderece la otra pierna.
Sin embargo, evite los ejercicios que requieren mucho torcer o doblar la articulación de la cadera, como correr en terrenos irregulares, saltar desde una altura o sentadillas con demasiada amplitud. Estos ejercicios pueden aumentar el dolor y exacerbar los síntomas.
Dolor de cadera en atletas: ¿cómo prevenirlo y tratarlo?
El dolor de cadera es un problema común en los deportistas, especialmente en aquellos que practican disciplinas que requieren mucho esfuerzo físico, como correr, fútbol, baloncesto o gimnasia. Aquí hay algunas maneras de prevenir y tratar el dolor de cadera en los atletas:
- Estiramientos y calentamiento regulares: Antes de comenzar el entrenamiento o la competencia, debe cuidar el calentamiento adecuado de los músculos y las articulaciones, así como los estiramientos regulares, lo que evitará el dolor de cadera.
- Técnica de ejercicio adecuada: Es importante hacer los ejercicios correctamente y de acuerdo con las reglas para evitar sobrecargar la articulación de la cadera. En caso de incertidumbre, vale la pena consultar a un entrenador o especialista en fisioterapia.
- Control del peso corporal: El exceso de peso corporal puede aumentar la carga sobre las articulaciones, lo que puede provocar dolor de cadera. Por lo tanto, es importante mantener un peso corporal adecuado.
- Cambiar los hábitos alimenticios: Los hábitos alimenticios poco saludables pueden provocar inflamación en el cuerpo, lo que puede afectar el dolor de cadera. Por lo tanto, es importante cuidar una dieta adecuada, rica en productos saludables.
- Tratamiento farmacológico: En caso de dolor de cadera, se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios, previa consulta a un médico o farmacéutico.
- Fisioterapia: La fisioterapia puede ser un tratamiento eficaz para el dolor de cadera. Dependiendo de la causa del dolor, el fisioterapeuta puede recomendar ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, masajes, electroestimulación u otras formas de terapia.
- Tratamiento quirúrgico: En casos de lesiones graves o afecciones médicas crónicas, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico de la articulación de la cadera.
Tratamiento del dolor de cadera: ¿qué métodos son los más efectivos?

Los métodos para tratar el dolor de cadera sin intervención quirúrgica incluyen una variedad de formas. En el caso de que el dolor de cadera sea molesto y dificulte las actividades diarias, se recomiendan medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, con mayor frecuencia medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. En algunos casos, también se pueden usar preparaciones relajantes suaves.
Una dieta rica en vitamina D y proteínas adecuadas es crucial en la lucha contra el dolor de cadera, ya que el exceso de proteínas puede conducir a huesos debilitados. Los especialistas también recomiendan suplementos orales que contienen condroitina, ácido hialurónico o glucosamina, que se conocen como «vitaminas para las articulaciones». En algunos casos, la terapia con inyecciones locales de plasma rico en plaquetas o preparaciones que contienen ácido hialurónico puede traer resultados efectivos, no solo para el dolor de cadera, sino también para el dolor en las piernas.
Diagnóstico de dolor de cadera: ¿qué pruebas son necesarias?
El dolor en el área de la cadera puede ser causado por diversas enfermedades o condiciones de salud. La mayoría de las veces, las personas mayores se quejan de este problema, porque el envejecimiento del cuerpo se asocia con cambios naturales en el sistema musculoesquelético.
Un ortopedista se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento del dolor de cadera. Para diagnosticar la causa de la queja, el médico debe realizar una entrevista exhaustiva, que incluya información sobre problemas de salud previos, la naturaleza del dolor, las circunstancias de su aparición y los síntomas que la acompañan.
El diagnóstico de la condición de la articulación de la cadera incluye varias pruebas, como el análisis del movimiento del paciente, el examen del área de la cadera, la evaluación de la simetría y la longitud de las extremidades inferiores, el examen de la fuerza muscular y el rango de movimiento de la articulación.
Para determinar con precisión la causa del dolor de cadera, son necesarios estudios de imagen como rayos X, resonancia magnética, ultrasonido o tomografía computarizada. A veces, también se recomiendan análisis de sangre, como la evaluación de marcadores inflamatorios, para ayudar a diagnosticar la enfermedad.
origen:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19038713/
https://www.healthline.com/health/hip-pain#causes